lunes, 24 de agosto de 2015

PRACTICA 1: Conocimiento del laboratorio escolar y sus normas de seguridad.

Lunes 7 de septiembre del 2015

PRACTICA 1: CONOCIMIENTO DEL LABORATORIO ESCOLAR.

INTEGRANTES:
OBJETIVO: Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en él.

INVESTIGACIÓN:
     Qué debes hacer en caso de que:
a.    Haya un incendio en el laboratorio.
Avisar a todos los compañeros de trabajo sin que se extienda el pánico y conservar siempre la  calma, evacuando el laboratorio. En caso de que sea pequeño el incendio, localizarlo y apagarlo con el extintor adecuado y retirar los productos químicos inflamables.
b.   Inhales sustancias corrosivas o tóxicas.
Conducirme directamente a un sitio con aire fresco y acudir por ayuda médica lo antes posible.
c.    Te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o tóxica.
Rápidamente ir a enjuagarse los ojos con abundante agua durante 15 minutos y recibir ayuda médica.
d.    Ingieras alguna sustancia corrosiva o tóxica.
Pedir ayuda médica; si se está inconsciente, ponerse en posición inclinada, con la cabeza   inclinada y la lengua echarla hacia afuera; si se está consciente, mantenerse apoyado. No provocar el vómito.
e.    Tengas un derrame en la piel con alguna sustancia corrosiva o tóxica.
Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Las duchas de seguridad instaladas   en los laboratorios serán utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea           grande y no sea suficiente el lavado en un fregadero. Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha. Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.

DESARROLLO:
     Ubiquen tu lugar dentro del laboratorio escolar de acuerdo a la distribución que señalará tu profesora.
     Realicen un recorrido por el laboratorio de ciencias y observa con detenimiento las instalaciones para:
a.     Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si están en buenas condiciones.
 
 La regadera en casos de emergencia funciona, ya que se arreglo para mejorar su uso, aunque hasta el día de hoy no se ha tenido que utilizar.
El extintor está en buen estado además de estar colocado en un lugar en el que sea práctico su uso en caso de que se necesite, además de que cuenta con instrucciones para saber manejarse.
      Los fregadores funcionan bien y cuentan con jabón para lavarse las manos al finalizar las prácticas, aparte de que el agua puede circular perfectamente por las tuberías. 







b.    Verificar si las instalaciones (mesas, butacas, ventilación, servicios de agua potable y gas) están en buen estado.
 Las ventilaciones tienen el detalle de que solamente una sirve y la otra no, la ventaja es que concuerdan con el apoyo de la ventilación de las ventanas; ya que la que no sirve está de lado de las ventanas que sí lo hacen, y viceversa.


 La salida de agua que se encuentra en la mesa de nuestro equipo funciona bien respecto a la llave y el que el agua sea potable. La tarja funciona perfectamente, el agua puede circular sin problemas.
 Las salidas de gas que tenemos en la mesa funcionan respecto a la llave, con el detalle de que pueda haber ocasiones en las que estas se encuentren muy apretadas dificultando su uso.
 Las conexiones de luz que tienen las mesas no se han usado, pero se encuentran en un lugar favorable para evitar que los cables se encuentren en el piso, de esta forma también se evitan accidentes que puedan pasar en caso de que no sea así.
 Las ventanas que se encuentran de lado izquierdo (visto desde el escritorio de la maestra) no funcionan, ya que no se pueden abrir, mientras que las del lado derecho funcionan bien.
      Abajo de las mesas se encuentra un tubo que tiene los cables dentro de él para evitar accidentes posibles, encontrándose en buen estado y siendo a la vez una medida de seguridad efectiva.









c.    Haz una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a las normas de seguridad y especifica su utilidad.

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
    Recuerda registrar todas tus observaciones tanto escritas como visuales (fotografías) a través de las cuales den fe de lo que realizaron en el laboratorio.


ACTIVIDAD:                                                    
1.    Escribe qué puede pasar si…:
a.    No usas la bata del laboratorio.
Te pueden caer sustancias corrosivas a la piel.
b.    No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer.
Se haría algún procedimiento erróneamente.
c.    Hueles directamente una sustancia desconocida.
Puedes quemarte las fosas nasales.
d.    No te lavas las manos una vez que terminas la práctica.
Se pueden propagar las sustancias cuando tocas algo con las manos.
e.    Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas.
Se obstruye el paso, haciendo que sea más lento el salir.
f.     Mezclas sustancias sin conocerlas
Podría haber alguna reacción peligrosa.
g.    Juegas y corres dentro del laboratorio.
Ocurrirían accidentes como derramar sustancias y dañar el material.
h.    Comes y bebes en el laboratorio.
Se impregnarían sustancias a los alimentos.
i.      No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que se encuentra en el frasco.
No se sabría que tipo de reacción pueda tener.

2.    Se les presentan 3 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar:
a.       Si cuenta con los indicadores necesarios para saber si esta en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla. En el caso de que la respuesta sea no, anoten los errores.
Debido a que las tres sustancias tienen sus etiquetas, las cuales determinan que tan peligrosas pueden ser se puede saber que están en buenas condiciones de uso.
3. Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes. En la Facultad de Química de la UNAM, un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayó en el ojo. Él se enjuagó lo mejor que pudo, pero no le avisó a su profesora por temor a ser regañado. Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado, diciendo que tenía una infección. Al final del curso se supo lo que pasó. Finalmente el muchacho se quedó tuerto.

a.    ¿Qué errores cometió este estudiante? El no haberle dicho el accidente a la maestra.

b.    ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar? Consultaría a la maestra y a un doctor para saber qué hacer.

CONCLUSIÓN:

1.    Redacta un documento dirigido a la dirección de la escuela en donde hagas del conocimiento de las autoridades de la situación actual del laboratorio escolar.
       
     Autoridades de la escuela:
         
        La final de este recado es el avisarle que algunas de las instalaciones no se encuentran en buen estado o fallan en su totalidad, de manera en la que puede poner en riesgo la salud de los estudiantes como de los maestros si es que no se toman las medidas necesarias para hacer que las mismas se encuentren en mejor estado, asimismo hacer un mejor uso y aprovechamiento al momento de utilizarlos,

      Les pedimos que tomen responsabilidad y actúen ante el asunto.

                                                      Atte: Los alumnos del grupo de 3° F T.M.
   
     Respecto a los objetivos, se cumplieron en el hecho de conocer acerca de las instalaciones y los materiales del laboratorio, tomándose en cuanta lo que se tiene que hacer para hacer las prácticas con las medidas y precauciones necesarias.



 BIBLIOGRAFÍA:
        Investigación: http://www3.uah.es/edejesus/seguridad.htm


PRACTICA 2: Conocimiento del material del laboratorio y su uso.

Miércoles 9 de septiembre del 2015

PRACTICA 2: CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Y SU USO.

INTEGRANTES:

OBJETIVO: El alumno conocerá algunos de los materiales con los que cuenta el laboratorio de ciencias para la elaboración de experimentos, así como su uso y clasificación.

INVESTIGACIÓN:
¿Qué cuidados se debe tener con el material de laboratorio de cristal, porcelana al momento de utilizarlos y limpiarlos?.
Muchos de los accidentes de laboratorio se producen por cortes y quemaduras con vidrio, que se pueden prevenir siguiendo unas reglas simples:
  • En la limpieza del material de vidrio se debe de proceder con cuidado, si se utiliza la escobilla, introducirla despacio y girar para eliminar la suciedad, sin dar golpes, pues el vidrio se rompería.
  • Su limpieza tiene que ser esmerada, siempre se debe limpiar después de usarlo, de modo que quede dispuesto para su uso inmediato. Además si se deja largo tiempo sin limpiar, es más difícil eliminar la suciedad.
  • Hacer uso de agentes de limpieza y medios mecánicos, teniendo cuidado con los mismos para evitar que el vidrio se rompa.
  • Como agentes de limpieza se emplean soluciones de jabón o detergentes. Si la
    suciedad no se elimina, se emplea un poco de carbonato sódico (sosa Solvay),
    frotando con la escobilla.
DESARROLLO:

1.    Sobre la mesa de trabajo encontrarán un conjunto de materiales utilizados en el laboratorio de ciencias. A continuación deberás realizar la siguiente actividad con ese material:
a.    Clasifica el material de acuerdo al uso que le puedes dar:
          Material de reacción.
          Material de preparación.
          Material de medición.
          Material de soporte y montaje.
b.    Enseguida en un cuadro comparativo registren lo siguiente:
          Imagen (fotografía)
          Nombre correcto
          Uso   

MATERIAL
NOMBRE
USO

Fierro


Soporte Universal


Sirve para sujetar instrumentos como pinzas, anillo y rejilla, y formar un sistema de calentamiento

Alambre y asbesto


 Rejilla de alambre con centro de asbesto


Lo que haces uniformar el calentamiento de las sustancias

Fierro


Anillo de fierro 


El uso del anillo se fija al soporte para facilitar el calentamiento

Manguera de latex, tubo de bronce niquelado


Mechero de Bunsen 


Sirve para calentar sustancias 

Vidrio


Agitador o varilla de vidrio


Sirve para agitar sustancias 

Vidrio


Pipeta graduada 


Sirve para vertir o quitar pequeñas cantidades de sustancias de manera precisa 
Vidrio refractario



Probeta graduada 


Sirve para la medición de líquidos o vertir sustancias

Vidrio refractario



Vidrio de reloj


Se usa para pesar o evaporar sustancias

Vidrio refractario



Matraz Erlenmeyer


Sirve para mezclar sustancias 

Porcelana



Mortero con pistilo


Sirve para triturar sustancias 

Metal templado



Pinzas para tubo de ensayo 


Sirve para sujetar el tubo de ensayo 
 Vidrio 


Tubo de ensayo


Se usa para el análisis de sustancias o calentamiento 

Metal forrado de plástico



Gravilla


Se usa para soportar y organizar tubos de ensayo 

Polietileno



Embudo


Se usa para vertir, filtrar y separar sustancias 

Vidrio templado



Matraz de destilación


Se usa para separar mezclas líquidas por condensación

Vidrio templado



Refrigerante


Se usa para destilar


Metal



Balanza granataria 


Se usa para medir la masa de sustancias

Metal



Pinza universal


Se utiliza para sujetar materiales y sustancias

Vidrio templado



Vaso de precipitado


Sirve para calentar, vertir o mezclar sustancias 



OBSERVACIONES:
Se puede observar de los materiales que ya se han usado muchos veces, notándose su desgaste, pero aun así se han mantenido de su cuidado y limpieza.

CONCLUSIÓN:
El llevar a cabo está práctica sirvió para darnos a conocer el uso y la clasificación de los materiales, siendo así el estar preparados al hacer uso de los mismo en las próximas prácticas sin dificultades ni dudas.

BIBLIOGRAFÍA:
  Investigación: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zUjj47O8xiIJ:cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/expe_quim/practica1.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

http://www.monografias.com/trabajos52/manejo-laboratorio/manejo-laboratorio2.shtml

PRACTICA 3: ¿Cuánto absorbe? Medición de masa y volumen.

Jueves 10 de septiembre del 2015 

PRACTICA 3: ¿CUÁNTO ABSORBE? MEDICIÓN DE MASA Y VOLUMEN.

INTEGRANTES:
OBJETIVO:Determina la capacidad absorbente del poliacrilato de sodio y determinar la forma correcta de cómo podemos desecharlo.

INVESTIGACIÓN: Que es el poliacrilato de sodio, que usos tiene, qué protocolo se debe seguir para desecharlo y evitar que contamine tanto al ambiente.
¿Qué es?
El poliacrilato de sodio es un polímero formado por monómeros inventado por Robert Niles Bashaw de la “Dow Chemical Company”.
Es la sal del ácido Poliacrílico que se obtendría del a neutralización del ácido con NaOH.

¿Qué usos tiene?
Se usa para los pañales absorbentes, también para toallas sanitarias, nieve artificial, limpieza de residuos médicos en los hospitales, absorción de aguas en fugas, entre otras funciones.

¿Cómo se tiene que desechar este sin que contamine el ambiente?
Hay que tener cuidado al usar poliacrilato de sodio en los entornos del hogar y el lugar de trabajo. Cuando el producto químico entra en contacto con una gran cantidad de agua derramada en una zona, la zona puede ser muy resbaladiza. Además, si el producto químico entra en los sistemas de alcantarillado o drenaje en grandes cantidades, puede causar obstrucción grave y debe ser tratado inmediatamente. Se puede eliminarse de forma segura en contenedores de basura regulares, ya que puede biodegradarse y libera ningún subproducto nocivo sobre la descomposición química


MATERIAL:
     1 pañal desechable.
     1 frasco de boca ancha de 1 litro aprox.
     1 balanza.
     1 bolsa de plástico mediana.
     1 agitador de madera o vidrio.
     1 pipeta de 10 ml.
     Agua de la llave.
     Papel de baño o servilletas.
     Cubrebocas.
     Lentes.

PROCEDIMIENTO:
Colocamos el pañal dentro de la bolsa,
de forma en la que no se saliera lo
que se encontraba dentro.
Comenzamos a rasgarlo, de manera
en la que comenzaba a caer el polvo.
1.    Coloquen el pañal dentro de la bolsa de plástico y rásguenlo para sacar el relleno de algodón.










Sacudimos la bolsa para que el algodón
soltara más polvo.
Notábamos el como se juntaba el polvo
en el fondo de la bolsa.
Demenucen el algodón dentro de la bolsa, sacudiéndola de vez en
cuando. De esta manera, el polvo blanco cristalino de poliacrilato de sodio se acumulará en el fondo de la bolsa. 





Después, pesamos el poliacrilato
junto con la hoja.
Antes de pesar el poliacrilato, pesamos
la hoja que usamos de recipiente.
 2.    Pesen el polvo extraído con una balanza y determinen la masa de poliacrilato de sodio que contiene un pañal. 





PESO
Pañal 1
Pañal 2
Hoja -------------------------------------------- 1.1g
Hoja -------------------------------------------- 1.1g
Hoja & Poliacrilato --------------------------- 3 g
Hoja & Poliacrilato -------------------------- 3.5 g
Poliacrilato ------------------------------------ 1.9g
Poliacrilato ------------------------------------ 2.6 g

  Vacíen el polvo al frasco.

Vaciamos todo el poliacrilato en un vaso de precipitado
y cantidad de agua en el otro.


Medimos 10ml de agua en la
pipeta graduada.
Colocamos el agua al polvo de
poliacrilato y comenzamos a mezclar.

 3.    Midan 10 ml de agua con una pipeta y agréguenlos al polímero. Agiten suavemente con la varilla de vidrio hasta que el agua se absorba.







Continuamos agregando
cantidades de 10ml de agua.
    
De la misma forma, agitamos el polvo
con el agua para que esta se absorbiera.
4.    Continúen añadiendo 10 ml de agua cada vez. Usen el agitador para mezclar el agua y el poliacrilato y una tira de papel de baño para verificar que se absorbe el agua que agreguen. 





          
Tomamos un pedazo de papel para verificar
que el agua se absorbiera.


Leíamos las indicaciones al
agregar el agua.
Tomamos nota acerca de cuantos ml
de agua agregábamos, y la reacción del
papel al introducirlo.

 Recuerden registrar la cantidad de agua que añadan y describan cómo cambian las propiedades de la mezcla al agregar más líquido.









Comenzamos a soltar 1ml a
1ml con la pipeta graduada.
Al haber llegado cerca de los
100ml el papel comenzó a
mojarse.

         5.    Cuando observen que la tira de papel de baño se humedece al tocar la mezcla, añadan el agua de 1 ml en 1 ml hasta que la tira de papel salga mojada.











6.    Midan la masa final del poliacrilato de sodio ya hidratado y registren el resultado.
ml
Poliacrilato
o
Es polvo
10
Se expandió
20
Se hizo más grande, el papel no se moja.
30
Se expandió más, el papel no se moja.
40
Parece gelatina, el papel comenzó a humedecerse.
46
Se humedece cada vez más el papel.
106
Se mojó el papel.




OBSERVACIONES: Al poner el el pañal dentro de la bolsa lo desgarramos, para que de esta forma el polvo de poliacrilato de sodio comenzara a caer del algodón, al desgarrarlo, terminamos por apartar el algodón del resto del pañal, de forma en la que lo demás lo desechamos a la papelera.
Al ver que el polvo no caía con la misma frecuencia agitamos la bolsa y trituramos cada bunche de algodón, para que así juntar más polvo. Después de haber obtenido todo el polvo que daba el pañal, y haberle quitado por completo el algodón, decidimos pesarlo, pero no sin antes haber pesado una hoja de papel, que en este caso sería el recipiente en el que pondríamos el polvo, para así pesarlo en la balanza. Tras haber hecho esto pasamos el polvo a un vaso de precipitado, y con ayuda de una pipeta graduada comenzamos a agregarle de 10ml en 10ml para ver que cambios sufría el polvo además de que con un pedazo de papel higiénico verificábamos de que el polvo absorbiera el agua, tomando nota de cuanto era el agua que se le agregaba al polvo tanto como los cambios que sufría el mismo, tras notar que el papel higiénico comenzaba a humedecerse, fuimos agregando de ml a ml, hasta haber llegado a pasar de los 100ml para que el papel finalmente se mojara.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
a.    Determinen el máximo volumen de agua que la masa de poliacrilato de sodio absorbe el pañal.
 106ml
b.    Comparen sus resultados con los de otros equipos y expliquen las diferencias.
 La cantidad de polvo como la de agua llego a variar, pero las reacciones que el polvo llegó a producir fueron las mismas.
c.    Dividan el volumen total de agua absorbido entre la masa inicial del poliacrilato.  Esa cantidad es una medida de cuánta agua absorbe el polímero por unidad de masa (ml/g)
55.79ml/g
d.    Analicen y evalúen sus posibles errores en la medición de masas y volúmenes durante el experimento. Propongan estrategias para mejorar las mediciones y qué otros instrumentos de medición les facilitarían el trabajo.
El tener que buscar hasta que cantidad de ml con el polvo podía mojarse el papel, dificulto el ser precisos, ya que no se disponía del tiempo suficiente para poder hacerse tal cual, pero en fin de cuentas se necesita de más práctica y un mejor manejo de la pipeta graduada para dar buenos resultados. 

MANEJO DE RESIDUOSColoquen el pañal en el contenedor de basura inorgánica y desechen el poliacrilato de sodio de acuerdo al protocolo que investigaron.
Terminamos por dejar el polvo dentro de una bolsa de plástico y desecharla con normalidad.



BIBLIOGRAFÍA: